PROJECTES DEL CURS 2021-2022

DEL DEPARTAMENT DE SANITAT

EN COL.LABORACIÓ AMB

L'ONG FARMAMUNDI

 

Durant el curs passat es van dur a terme al nostre centre dues experiències d'aprenentatge-Servei i una experiència d'Aprenentatge per a l'acció dins del projecte de l'ONG Farmamundi “Maletí Pedagògic: La salut és a la teva mà-Fase III”.

Ha estat un procés enriquidor i una feina conjunta de professorat, alumnat i algunes entitats socials de l'entorn del nostre centre.

Aquestes metodologies innovadores, participatives i horitzontals han permès a l'alumnat participant treballar continguts com ara l'Agenda 2030, els drets humans i l'equitat de gènere, obtenint molts aprenentatges significatius i bones pràctiques.

Gràcies a l'alumnat per la il·lusió, la implicació i el temps dedicat a aquesta tasca.

Gràcies al personal tècnic de Farmamundi, especialment a Marcela Hincapié per guiar-nos i proporcionar-nos el material pedagògic complementari.

Gràcies a l'Ajuntament de Burjassot i al Patronat Francisco Esteve per obrir-nos les portes. I finalment, gràcies a la direcció de l'IES Federica Montseny pel suport i la confiança.

Et convidem a conèixer aquestes experiències del nostre centre a partir de la veu dels protagonistes, així com els materials produïts.

https://lasaludestaentumano.saludglocal.org/comunitat-valenciana/ies-federica-montseny-es/

Així mateix, pots descobrir i saber més sobre el projecte “Maletí Pedagògic: La salut és a la teva mà” de l'ONG Farmamundi a la nostra comunitat, a través d'aquest link: https://bit.ly/lasaludestaentumanoCV, o conèixer el seu treball complet visitant farmamundi.org 

 

El ciclo formativo de grado superior en Audiología Protésica se imparte en horario de tardes.

icono PDFtríptico en castellano

Competencia general

  • Realización de evaluaciones audiológicas.
  • Selección, adaptación y reparación de prótesis auditivas.

Competencias específicas

  • Exploraciones otoscópicas.
  • Audiometrías en adultos.
  • Estudios de audición infantil.
  • Elaboración de adaptadores anatómicos y protectores auditivos.
  • Selección y adaptación de audífonos.
  • Reparación de audífonos y ayudas técnicas auditivas.
  • Aplicación de técnicas de comunicación con pacientes hipoacúsicos.
  • Estudios de prevención acústica.
  • Informes de niveles sonoros.
  • Elaboración de presupuestos y costes de producción.
  • Administración y gestión de un gabinete audioprotésico.
  • Desarrollo de iniciativas emprendedoras.

Módulos profesionales

Primer curso.

  1. Características anatomosensoriales auditivas.
  2. Tecnología electrónica en audioprótesis.
  3. Acústica y elementos de protección sonora.
  4. Audición y comunicación verbal.
  5. Formación y orientación laboral.
  6. Inglés técnico.

Segundo curso.

  1. Elaboración de moldes y protectores auditivos. 
  2. Elaboración y adaptación de prótesis auditivas.
  3. Atención al hipoacúsico.
  4. Empresa e iniciativa emprendedora.
  5. Inglés técnico.
  6. Formación en centros de trabajo.
  7. Proyecto de Audiología Protésica.

Formas de acceso

  • Directo 

- Título de Bachillerato o de Bachillerato experimental.
- Título universitario.
- Título de Técnico superior o equivalente.
-Título de Técnico.

  • Mediante prueba 

- Prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
- Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. 


 

 

   +info web Conselleria   
familia profesional de sanidad 
    TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA      
(ciclo formativo de grado medio)

 

    
   Tríptico en castellano  

Tríptic en valencià

¿Qué es el ciclo formativo de grado medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de enfermería?
Son unos estudios de formación, de dos cursos, que te permiten adquirir la titulación de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

El alumnado que obtenga esta titulación podrá acceder a:

  • Mundo laboral
  • Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud.
  • Continuar estudios de Técnico Superior en algún ciclo de esta misma Familia Profesional, si tiene dieciocho años de edad o los cumple durante el año en curso y supera la correspondiente prueba de acceso.

¿Qué salidas profesionales tendré?
Este técnico podrá desarrollar su actividad profesional, principalmente en el sector sanitario. Los principales subsectores en los que podría participar son:

  • Auxiliar de enfermería/Clínica
  • Auxiliar de balnearios.
  • Auxiliar de atención primaría.
  • Auxiliar de enfermería a domicilio.
  • Auxiliar bucodental.
  • Auxiliar geriátrico.
  • Auxiliar pediátrico.
  • Auxiliar de unidades especiales.
  • Auxiliar de salud mental.

¿Qué contenidos tiene este ciclo?
Los módulos del ciclo son los siguientes:
1º Curso

  • Operaciones administrativas y documentación sanitaria
  • Técnicas básicas de enfermería.
  • Higiene del medio hospitalario.
  • Promoción de la salud y apoyo psicológico del paciente.
  • Técnicas de ayuda odontoestomatológica.
  • Relaciones en el entorno del trabajo.
  • Formación y orientación laboral.


2º Curso

  • Formación en centros de trabajo del sector sanitario tanto público como privado:
  • - Hospitales.
  • - Centros de Atención Primaria.
  • - Centros de Atención Especializada.
  • - Clínicas odontológicas.
  • - Etc...

¿Cómo puedo acceder a estos estudios?
Hay dos formas:
1.- Acceso directo:

  • a) Titulados de Graduado en Secundaria.
  • b) Titulados de Formación Profesional de Primer Grado o 2º de BUP completo, o Primer Ciclo del plan experimental de REM.

2.- Acceso mediante prueba: (si no reúnes ninguno de los requisitos anteriores).
Debes tener al menos 17 años antes del 31 de diciembre y superar la prueba de acceso.