PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO Y TÉCNICO SUPERIOR
(PRUEBAS LIBRES 2025)
ENSEÑANZAS CONVOCADAS
- CFGS en Dietética (LOGSE)
- Módulos correspondientes al primer curso de cualquier ciclo formativo LOE (alumnado con módulos pendientes de 1º LOE) que se hayan impartido en este Instituto.
INFORMACIÓN DE LAS PRUEBAS:
Enlace en la web de Consellería de Educación. clic aquí.
Temarios PRUEBAS LIBRES:
Las Pruebas se preparan tomando como referencia los currículos vigentes y las competencias profesionales de los ciclos formativos Objetos de esta convocatoria.
CURRÍCULO:
-
Dietética (LOGSE): https://www.boe.es/eli/es/rd/1995/04/07/536/dof/spa/pdf
MÓDULOS QUE COMPONEN EL CICLO:
- Dietética (LOGSE): https://ceice.gva.es/documents/161863064/162744005/sandie3h.pdf/03f9708a-2e3e-452a-b82e-956a7de3202a
RESÚMEN DE REQUISITOS Y CONDICIONES DE LA PRUEBA
Resolución de 10 de octubre de 2025 (DOCV Num. 10215 de 15/10/2025): https://dogv.gva.es/datos/2025/10/15/pdf/2025_42561_es.pdf
REQUISITOS :
1. Tener, al menos, 18 años para los títulos de técnico y 20 años para los de técnico superior. La condición de edad, se entiende cumplida en el momento de realización de la prueba.
2. Para el ciclo de grado superior en Dietética, Poseer algunas de las titulaciones que dan acceso a dicho ciclo:
– Título de Bachillerato determinado en la LOE.
– Título de Bachillerato establecido en la LOGSE.
– Título de técnico o técnica especialistas, técnico o técnica superiores o equivalente a efectos académicos.
– Título de técnico o técnica, obtenido al amparo de la Ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de ordenación general del sistema educativo (LOGSE) o de la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOE).
– Título de Bachillerato correspondiente al antiguo Bachillerato Unificado Polivalente, según lo establecido en la Orden EFP/1210/2021, de 2 de noviembre, por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo.
– Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
– Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o el preuniversitario.
– Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
– Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con los títulos o formaciones enumerados en este apartado.
– Haber superado la prueba de acceso al ciclo formativo de grado superior para el que solicita la matriculación.
– Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de veinticinco años.
_ Certificación Académica Oficial de notas, si ya tiene cursado y aprobado algún módulo del mismo ciclo del que desea matricularse.
Para el alumnado que solicite matrícula en módulos de primero de ciclos formativos LOE, si han cursado ese ciclo en el IES Federica Montseny, deberán indicarlo al hacer la matrícula y no necesitarán aportar documentación de estudios. Si no han cursado en este Instituto, deberán aportar una certificación académica oficial de notas del ciclo LOE.
3. No estar matriculado en estas pruebas en el mismo módulo profesional durante el curso académico 2025-2026, convocadas por esta o cualquier otra Administración educativa.
4. No estar matriculado en el curso 2025/2026 en un centro educativo para cursar el mismo módulo profesional en régimen presencial, semipresencial o virtual por el que se quiere inscribir a las pruebas.
El incumplimiento de lo anteriormente dispuesto comportará la anulación de la solicitud de inscripción y matrícula en la presente convocatoria y de los resultados académicos obtenidos en la misma.
5. Así mismo, podrá matricularse el alumnado que hubiera anulado la matrícula, según normativa vigente.
6. El profesorado no podrá matricularse en estas pruebas, en el mismo centro donde imparte docencia. El profesorado interino no podrá matricularse si el periodo de docencia en el centro comprende más de dos trimestres o el mes de realización de la prueba.
MATRICULACIÓN:
Inscripción a las Pruebas: Del 16 al 24 de octubre de 2.025 . Resto de fechas en el apartado "periodo de matrícula" del menú "Pruebas Libres".
Las personas podrán inscribirse en los MÓDULOS PROFESIONALES de los ciclos convocados.
La inscripción del módulo de formación en Centros de trabajo (LOGSE) (en adelante FCT) podrá realizarse a los únicos efectos de solicitar la exención total del módulo de FCT. En este caso, la matrícula de FCT quedará condicionada a la resolución favorable de esta.
La matrícula se podrá realizar de FORMA PRESENCIAL o por CORREO POSTAL.
FORMA PRESENCIAL: Se presentará la documentación que se solicita más abajo. Se presentarán los documentos ORIGINALES y FOTOCOPIAS para su compulsa.
CORREO POSTAL: La documentación por correo postal deberá llegar al Centro como máximo en el último día de plazo de la convocatoria. Se enviarán los impresos de matrícula con firma ORIGINAL (a mano o con firma electrónica). La certificación académica y el DNI/NIE/PASAPORTE, se presentará con FOTOCOPIAS COMPULSADAS.
No llame o envíe emails para confirmar su recepción, espere a la publicación de los listados provisionales de alumnado admitido.
Dirección de envío:
SECRETARÍA IES FEDERICA MONTSENY
Avda. 1º de Mayo, nº4.
46100 Burjassot (Valencia)
DOCUMENTACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN A LA PRUEBA
El alumnado que se haya presentado en anteriores ocasiones a las pruebas libres de Dietética (LOGSE) en este Instituto y el alumnado que se presente a primer curso de ciclos LOE, que haya estado matriculado en este centro del mismo ciclo, únicamente enviarán la documentación de los puntos 1, 2, 5 y 6. DeberáN indicar (a mano) en la parte superior de la Instancia de solicitud de inscripción las palabras "ALUMNO CENTRO".
1.- Solicitud de inscripción, firmada a mano o con firma electrónica, indicando los módulos de los que quiere examinarse, que se presentará en un sólo centro, según el siguiente modelo:
2.- Número de Identificación del Alumno/a en caso de poseerlo. (NIA)
3.- DNI ó tarjeta de identidad de extranjero, visado de estudios o pasaporte, con fotocopia del documento original para ser compulsada o copia COMPULSADA para alumnado que envíe la documentación por correo postal.
4.- Certificación Académica Oficial/Título que acredite que reúne los requisitos de acceso a estas Pruebas (ver apartado requisitos) ó Certificación Académica Oficial de notas, si ya tiene cursado y aprobado algún módulo del mismo ciclo del que desea matricularse, salvo alumnos que ya hayan cursado el ciclo en este Centro. Original y copia para su cotejo o en el caso de alumnado que envíe por correo postal, copia COMPULSADA.
5.- Declaración responsable de no estar matriculado durante el curso 2025/2026 en los módulos profesionales a los que se presenta y, simultáneamente, en las pruebas convocadas por esta o cualquier otra administración educativa que tienen como objeto la obtención del mismo título. Utilice el siguiente modelo:
https://drive.google.com/file/d/1tishe_pIgN5tO-Oz_x0ZljkaAkQE8VIp/view?usp=sharing
6.- Justificante del pago de la matrícula. Según el siguiente enlace: http://ceice.gva.es/doc046/gen/es/tasas.asp?idf=PRUEBAS y justificante de la condiciones de Familia Numerosa / Monoparental / Discapacidad, actualizada, en caso de realizar el abono por esos conceptos .
Los/las candidatos/as que posean alguna diversidad funcional que les impida realizar las pruebas con los medios ordinarios, manifestarán esta circunstancia en el momento de la inscripción y adjuntarán a la solicitud de matrícula, el siguiente impreso: https://drive.google.com/file/d/1fVQaVAvaQ8bL125IOI1MPkXP1oA43d1Y/view donde indicarán las medidas de adaptación que necesiten y adjuntarán la documentación expedida por el organismo competente que certifique esta diversidad funcional. La Comisión evaluadora estudiará las medidas oportunas de adaptación que permitan facilitar el desarrollo de las pruebas. Esta adaptación en ningún caso supondrá la supresion de objetivos o resultados de aprendizaje que afecten a la competencia general del título.
EXENCIÓN DE FCT:
La solicitud de EXENCIÓN DE FCT se hará constar en el mismo impreso de inscripción. Se presentará la documentación acreditativa y únicamente se resolverá en caso de que el/la alumno/a tenga superados todos los módulos del ciclo. La acreditación de la experiencia laboral será de al menos un año a tiempo completo o su equivalente a tiempo parcial y deberá estar relacionada con el ciclo formativo o enseñanza que se curse.
Documentación a presentar:
a) En el caso de trabajadores asalariados:
- Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliados, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación, y
- Contrato de trabajo o certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral en la que se especifique la duración de los periodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.
b) En el caso de trabajadores autónomos o por cuenta propia:
- Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente
- Certificación de alta en el censo de obligados tributarios, y
- Descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma.
c) En el caso de trabajadores voluntarios o becarios, se requerirá la certificación de la organización donde se hubiera prestado la asistencia en la que se especificará las actividades y funciones realizadas, el año en que se realizaron y el número total de horas dedicadas a las mismas.
En el caso de que las empresas o entidades a que hace referencia este apartado hubieran cesado en su actividad y resultara imposible la obtención de las certificaciones mencionadas anteriormente, el alumnado deberá aportar la documentación acreditativa del cese de la actividad, junto con una declaración jurada donde se describan las actividades desarrolladas en la empresa o entidad.
ANULACIÓN DE MATRÍCULA:
Plazo: Hasta el 14 de noviembre de 2025.
Se solicitará de forma telemática a la secretaría del Instituto, a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , adjuntando el impreso de solicitud y copia del DNI del alumno.
CONVALIDACIONES:
No podrá solicitarse la convalidación de módulos profesionales, en aplicación del Real decreto 1085/2020, de 9 de diciembre, por el que se establecen convalidaciones de módulos profesionales de los títulos de Formación Profesional del sistema educativo español y las medidas para su aplicación (BOE 340, 30.12.2020), así como del Real decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del sistema de Formación profesional (BOE 174, 22.07.2023).
CALENDARIO DE LAS PRUEBAS :
Deberá consultar los listados provisionales y definitivos de alumnado admitodo y excluído a la prueba. (ver fechas en el calendario general)
Los exámenes se realizarán entre el 19 y el 27 de noviembre de 2025.
HORARIOS DE LAS PRUEBAS (Plazo de publicación: hasta el 5 de Noviembre.)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN :
Criterios de Evaluación y útiles con los que se deberá acudir a cada uno de los exámenes:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Plazo de publicación: hasta el 5 de Noviembre)
RESULTADOS / RECLAMACIONES : PENDIENTE DE REVISIÓN PARA EL CURSO 25/26.
Curso 24/25: